El Resguardo Santa Teresita del Tuparro, establecido en 1983, abarca 205.000 hectáreas en la zona de transición entre la Orinoquía y la Amazonía colombiana. Hogar de diversas especies y comunidades indígenas (Sikuani, Piapoco, Curripaco, entre otras)

En Cumaribo, Vichada, la falta de capacitación tras la sedentarización de comunidades indígenas ha llevado a la tala y quema de bosques para la agricultura, provocando degradación y fragmentación del ecosistema amazónico.

degradacion-del-Amazonas
Degradacion-del-Amazonas-BFA.

El proyecto en Cumaribo, Colombia, busca reemplazar la tala y quema de bosques en Santa Teresita del Tuparro por un modelo agrícola sostenible. Propone establecer parcelas permanentes en la sabana para detener la deforestación, regenerar los bosques y aumentar la captura de carbono. También se reforestarán áreas adyacentes para restaurar ecosistemas degradados. Además de proteger el medio ambiente, el proyecto generará empleo y permitirá reinvertir los beneficios de los créditos de carbono y biodiversidad en el desarrollo sostenible de la comunidad.

“Love Nature has an amazing team of hard working professionals. It has been a pleasure to meet them.”

Emily Davis

Scroll al inicio